EL CMI RUEDA: UN MODELO ALTERNATIVO DESDE LAS PERSPECTIVAS DE LOS STAKEHOLDERS
Palabras clave:
Gestión Estratégica, Negocios Sustentables, Dinámica de SistemasResumen
Persiguiendo el objetivo final de realizar un aporte que contribuya a salvar el marcado déficit estratégico que
denotan la mayoría de las pymes familiares, tan importantes en los escenarios actuales para el desarrollo de
las economías regionales, se diseña un modelo de Cuadro de Mando Integral (CMI) considerando de manera
holística las expectativas de todos los stakeholders en un marco socialmente responsable.
Mediante una revisión teórica de escritos relacionados a Gestión Estratégica, CMI, y Teoría de los Stakeholders,
por un lado, se destacan las potencialidades de la herramienta describiendo la evolución de la propuesta inicial de Kaplan y Norton. Por otro, se sistematizan las críticas y limitaciones que otros autores señalan sobre la
misma, agrupándolas en tres ejes: aquellas que cuestionan su aplicabilidad para cierto tipo de empresas, las
que marcan la excesiva simplicidad con la que se abordan las relaciones en el modelo, y las que enfatizan el
sesgo hacia la satisfacción de intereses de un solo grupo en particular.
Bajo estos lineamientos, se propone un modelo alternativo de un CMI ‘Rueda’, con el concepto de valor en el
centro, como objetivo a maximizar para todos los stakeholders, que son representados en las distintas perspectivas. Se profundiza, a su vez, el análisis de las relaciones lógicas entre los objetivos en un modelo mental
que contemple una dinámica de sistemas complejos, como lo son las organizaciones.
La aplicación de esta técnica (CMI) se lleva a cabo con un enfoque de gestión integral basado en la estrategia,
bajo el paradigma de la Teoría de los Stakeholders, que postula una nueva mentalidad a la hora de pensar
los negocios, uniendo en forma inescindible los conceptos de ética y capitalismo, en pos de un desarrollo
sustentable a largo plazo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Federico Cremona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).